José Fernando Molina
Reumatólogo
Durante mis años de bachillerato, tuve la fortuna de recibir el ejemplo de mi padre, un médico apasionado por su profesión, dedicado al estudio y a sus pacientes. Fue el primer reumatólogo de la ciudad y fundador de la especialidad en diferentes centros académicos.
Estudié medicina en la Universidad CES, donde tuve el privilegio, durante los últimos años, de compartir con mi padre muchas de sus actividades como docente y conferencista de la especialidad. Todo ello hizo crecer mi interés y gusto por la reumatología.
En consecuencia, inicié mis estudios de posgrado en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, luego en la Universidad Nacional y en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá; posteriormente obtuve el título de Reumatólogo en la ciudad de New Orleans en los Estados Unidos. Allí tuve la oportunidad y el honor de trabajar con grandes maestros de la reumatología mundial como los doctores Luis Espinoza, Azis Gharavi y Wendell Wilson, entre otros. Con este grupo trabajé principalmente en 2 líneas de investigación (lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido).
A mi regreso en 1996, trabajé como reumatólogo adscrito en el Hospital Pablo Tobón Uribe y también como profesor en las Universidades Pontificia Bolivariana y el CES.
Durante muchos años fui el director científico e investigador clínico de Reumalab, entidad donde trabajé varios años al lado de mi padre, mi gran maestro y mi guía.
Actualmente me dedico a la atención de mis pacientes en mi consultorio, principalmente personas con padecimientos del sistema musculoesquelético y trastornos autoinmunes.
Jose Fernando y su padre,
el doctor Javier Molina López.
Estudios, Experiencia laboral, Distinciones y Asociaciones científicas
Descubre la excelencia en cada detalle. Desde el sólido estudio y la vasta experiencia laboral del Dr. José Fernando Molina hasta sus destacadas distinciones y colaboraciones con asociaciones científicas, garantizamos un enfoque integral y de vanguardia en cada paso de tu cuidado médico.
Estudios
Nov. 1982
Bachiller
Colegio San Ignacio de Loyola
Nov. 1988
Médico y Cirujano
Unicersidad CES, Medellín, Colombia
1987-1988
Internado
Clínica CES & Hospital General de Medellín
1989-1990
Año Rural
Unidad Intermedia de San Cristóbal, Medellín
1990-1992
Residencia en Medicina Interna
Universidad Nacional, Bogotá
1992-1993
Residencia en Medicina Interna
Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín
Enero 1994 - Mayo 1996
Postdoctoral Fellowship en Reumatología: Louisiana State University, New Orleans, LA, USA.
Experiencia laboral y principales cargos
-
Consulta de Reumatología, Fundación Instituto de Reumatología, Bogotá (1992-1993)
-
Práctica privada, Reumatología, Clínica Las Américas (1996-2004)
-
Junta directiva, Asociación Colombiana de Osteoporosis (1998-2000)
-
Reumatólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU) (1999-2005)
-
Profesor Asociado de Reumatología, UPB (2000-2004)
-
Presidente, XI Congreso Colombiano de Reumatología, Medellín, 2007
-
Director científico e investigador clínico, Reumalab, Centro Integral de Reumatología (2004-2019)
-
Densitometría ósea, Unidad de Osteoporosis, (certificado ISCD – International Society for Clinical Densitometry) (1996-actual)
-
Profesor Asociado, Universidad CES (2006-2018)
-
Presidente, Junta Directiva, Unidad de Osteoporosis (2013-2020)
-
Consulta privada y conferencista nacional e internacional de Reumatología (1996-actual)
Distinciones, premios y algunas auditorías
(en asocio con Reumalab)
-
Premio Grunenthal & Asociación Colombiana de Reumatología, Mejor trabajo presentado por residentes en reumatología (Lupus eritematoso sistémico en 63 hombres). IV Congreso Colombiano de Reumatología, Diciembre 3, 1993, Bogotá, Colombia.
-
Merit recognition, Research day, Department of Medicine, Louisiana State University Medical Center, New Orleans, USA, Enero 26, 1996.
-
Trainee Award, American Federation for Clinical Research (AFCR) & Southern Society for Clinical Investigation (SSCI), New Orleans, USA, Enero 31, 1996.
-
Asociación Procongreso de Medicina Interna, Segundo puesto al mejor trabajo de investigación clínica (Variabilidad étnica en el síndrome antifosfolípido asociado al lupus eritematoso sistémico), XIV Congreso Colombiano de Medicina Interna, Bogotá, Octubre 14 de 1996.
-
Asociación Procongreso de Medicina Interna, Segundo puesto al mejor trabajo de investigación clínica (Polimorfismo de genes TAP 1 Y TAP 2 en lupus eritematoso sistémico: TAP2* 0102 es un gen de susceptibilidad), XVI Congreso Colombiano de Medicina Interna, Bogotá, Octubre 11-15 de 2000.
-
Asociación Colombiana de Reumatología y Abbott Inmunología, Premio Nacional de Reumatología, Modalidad Mejor Trabajo de Investigación Clínica Realizado por Residentes y/o Estudiantes (Enfermedad de Behcet: Espectro Clínico en 8 pacientes de la ciudad de Medellín), IX Congreso Colombiano de Reumatología, Santa Marta, Agosto 10, 2003.
-
Inspección de la FDA, julio 26-30, 2004 (Estudio Precision: seguridad del celecoxib en AR y osteoartritis).
-
Inspección de la FDA, Dic 2017 (Estudio clínico: Eficacia y seguridad del Romosozumab en osteoporosis).
Asociaciones cientifícas e instituciones
-
Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) - Miembro adherente, 1991-2010.
-
Asociación Colombiana de Reumatología - Miembro adherente 1995, Miembro de número 2001-2023, Miembro emérito 2023.
-
Reumatólogos del Caribe - Miembro asociado, 2006.
-
Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) - Miembro de número, 1997 a la fecha. Vocal Junta directiva, 1999-2000; 2009-2011.
-
American College of Rheumatology (ACR) - International member, 1995-2016